Icono del sitio Revista Ze Berri?

Financiación europea para la promoción del euskera en Navarra

Presentación en Pamplona de los proyectos Eusguneak eta Sarebide

Financiación europea para la promoción del euskera en Navarra

Presentación en Pamplona de los proyectos Eusguneak eta Sarebide

La primera convocatoria de Proyectos del Área Funcional Oeste del POCTEFA 2021-2027 ha premiado seis proyectos con participación navarra, dos de los cuales abordan la promoción del euskera. Eusguneak, con implicación directa de Euskarabidea, quiere rebajar la barrera lingüística del territorio gracias a un mayor conocimiento y uso del euskera. Hamaika Telebista y Euskalerria Irratia son los socios navarros de Sarebide, que busca promover la transformación digital de los medios de comunicación en euskera.

Estas iniciativas aúnan el plurilingüismo (con especial referencia al euskera), el empleo y la movilidad sostenible a ambos lados de los Pirineos, y suponen una novedad ya que es la primera vez que Navarra recibe fondos europeos para el fomento específico de la política lingüística. Eusguneak recibirá 2,5 millones de euros y Sarebide, 296.344 euros.

 Eusguneak

El proyecto ha desarrollado la plataforma digital Ingura para facilitar el aprendizaje del euskera, además de estancias inmersivas de ocio y formación para jóvenes al otro lado del Pirineo. Colaboran en esta iniciativa Gobierno de Navarra, la Dirección de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Helduen Alfabetatze eta Berreuskalduntzerako Erakundea y la Office Public de la Langue Basque.

Para Javier Arakama, director de Euskarabidea, Ingura “es una herramienta muy importante”, y coincide con sus líneas estratégicas: que las personas adultas aprendan euskera, “un objetivo para el que destinamos cada año más esfuerzo y recursos”. Arakama opina que “la labor que hacen las escuelas es fundamental, pero no suficiente”, y por eso apuesta por el autoaprendizaje, que “está ganando cada vez más espacio”.

Ingura “permite más interacciones” y viene a solucionar  las “carencias de otras plataformas”. Está desarrollada hasta el nivel A1, pero el objetivo es llegar “mínimo al B2”. Desde Euskarabidea destacan que es una herramienta al alcance de cualquier persona, con posibilidad de autoaprendizaje “para hacer por su cuenta” mediante vídeos, comunidades de aprendizaje, grupos tutorizados y actividades. “Pero para lograr toda su potencialidad, conviene estar matriculado en un euskaltegi”.

También muestran su apoyo a la colaboración con instituciones de Euskadi e Iparralde. “Es fundamental formar alianzas para fomentar el euskera, compartir buenas prácticas, poner proyectos en común y acudir conjuntamente a las instituciones europeas”.

Sarebide

Sarebide busca promover la transformación digital de los medios de comunicación en euskera, incorporando recursos y soluciones tecnológicas comunes, incluida la Inteligencia Artificial, que permitan el acceso a contenidos en red y amplíen los canales y formatos de difusión de contenidos. El proyecto pretende establecer una “Red de Cooperación Tecnológica Transfronteriza de Medios de Comunicación en Euskara”, actuando a tres niveles: actualizar las capacidades tecnológicas de los medios de comunicación participantes, creando una infraestructura digital común para intercambiar contenidos; desarrollar nuevos sistemas digitales para facilitar la distribución de contenidos en euskera; y aplicar tecnologías de IA para optimizar la gestión de contenidos.

Así, los resultados serían medios de comunicación con capacidades digitales actualizadas, un sistema de intercambio de contenidos multimedia, una producción audiovisual transfronteriza común, una plataforma digital audiovisual y una multiplataforma musical compartidas. El proyecto beneficiará a las personas que desean “vivir” en euskera, ya que mejorará la cantidad, variedad y accesibilidad de contenidos en euskera.

EUROPAREN FINANTZAZIOA EUSKARA SUSTATZEKO

Euskararen sustapenerako Nafarroaren parte hartzea duten bi proiektuk Europaren finantzazioa jaso dute. POCTEFA 2021-2027ko Mendebaldeko Gune Funtzionaleko proiektuen lehen deialdian sarituak izan diren ekimenen artean daude: Eusguneak, euskararen ezagutza eta erabilera handiagoari esker lurraldeko hizkuntza langa beheratu nahi duen proiektua, Nafarroako Gobernuaren, Eusko Jaurlaritzaren, Helduen Alfabetatze eta Berreuskalduntzerako Erakundearen eta Office Public de la Langue Basqueren lankidetzarekin; eta Sarebide, euskarazko hedabideen eraldaketa digitala sustatzea helburu duena, baliabide eta soluzio teknologiko komunak txertatuz, Adimen Artifiziala barne. Nafarroako bazkideak Hamaika Telebista eta Euskalerria Irratia dira.

Salir de la versión móvil