Joseba Beramendi ‘Exprai’ | Dibujante y diseñador gráfico

Joseba Beramendi

“Me gusta probar cosas nuevas y no encorsetarme en un estilo”

Joseba Beramendi (Iruña, 1973) ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto en papel como en digital, así como en publicidad, televisión, cine y radio, principalmente en euskera. También desarrolla el humor gráfico en periódicos y revistas, junto con la ilustración de libros. Recientemente ha publicado su primera obra en solitario, el cuento ‘Zu hor eta ni hemen’, en el que escribe además de dibujar.

Ze Berri?.- ¿Cómo empezaste en el mundo del dibujo?
Joseba Beramendi.- Desde la primera vez que sostuve un lápiz, como todo el mundo. Y me dedico a esto porque no dejé de dibujar. La cuestión no es cuándo empezamos a dibujar, sino cuándo dejamos de hacerlo. En un aula de infantil todos dibujan; en bachiller, con suerte alguno. Yo he dibujado toda la vida y no he perdido ni la costumbre ni el músculo que se ejercita.

Z.B.- Has probado diferentes estilos y formatos, ¿con cuál te sientes más cómodo?
J.B.- No sabría decir. Yo dibujo para pasarlo bien, principalmente. Hago muchas cosas con diferentes estilos, porque es según lo que me pida el cuerpo. Cuando se trata de ilustrar textos ajenos y para según qué público, me parece que va mejor una cosa que otra. No es que domine ningún estilo al cien por cien, sino que hago lo que más apropiado me parezca en el momento. Se trata de aprender constantemente.

Z.B.- ¿Cómo ha sido el salto de publicar un libro enteramente tuyo?
J.B.- Ha sido toda una experiencia. Hasta ahora los únicos textos que he escrito han sido para las tiras de prensa, chistes y colaboraciones de otros medios. Pero escribir un relato, y para público infantil, ha sido una jugada. Tenía muy clara cuál iba a ser la historia, pero cuando me puse en el papel, la parte escrita se me quedaba muy rara, hasta ridícula. Entonces decidí ponerme un obstáculo más a mí mismo y hacerlo en bertsos. Ya que el contenido no es muy sesudo o complejo, que por lo menos tenga otra gracia, que se pueda cantar.

Z.B.- ¿Por qué has elegido el tema de la guerra para un cuento infantil? 
J.B.-
Tenía el run-run y el escozor de lo que está pasando en Gaza. Me puse a trabajar el tema y en seguida me vino la idea de cómo lo quería hacer. No podía ser muy crudo, pero estas criaturas ven cosas y se encuentran con imágenes muy duras. Podía ser una buena oportunidad, pero no para explicar cosas; el libro no da ningún tipo de clave, sino que da pie para que en casa se hable sobre el tema. Está pensado como un álbum ilustrado, donde en teoría el texto y la imagen se tienen que complementar, para que sean uno y no se entiendan uno sin la otra. Yo me salté la teoría: el texto tiene un sentido y los dibujos otro. El texto es un cuestionario que se le hace a la niña y al niño sobre su día a día para que pueda responder desde su realidad, pero viendo que esa realidad es diferente en otros sitios.

Z.B.- ¿Cuál es el aspecto que más te gusta de lo que haces?
J.B.- Que es cambiante todo el tiempo. Me da la oportunidad de hacer cosas diferentes; hay otros dibujantes que tienen un estilo muy definido, pero yo no busco que se me reconozca, lo hago para pasarlo bien. Cuando cambio de estilo y formato suele ser por encargos, para favorecer el trabajo. A la hora de vender, no vendo tanto una marca sino un servicio. Es más mercenario, pero me gusta probar cosas nuevas y no quiero encorsetarme en un estilo.

Euskarazko marrazkilaritza, bizi-hautua

“Euskarak toki nagusia du nire lanean. Euskal Herrian eta euskaraz lan egin dut; orain baditut kanpoko lanak ere, baina euskal komunikabideekin eta agentziekin egiten dut lan. Oso eroso sentitzen naiz euskaraz marrazten. Eta hautu bat ere badela sentitzen dut; hori alde batera utzi eta gazteleraz egindako lana indartu nezakeen eta nire gaurko egoera bestelakoa izango litzateke, baina nire kasuan euskaraz lan egitea hautu kontziente bat da. Euskarazko ilustrazioa sormen eta proiekzio mailan zoragarri dago; ilustratzaile gazte eta potente asko daude. Baina maila ekonomiko eta profesionalean, oso gaizki dago mundu hau. Gauza ikaragarriak egiten dira eta goraka doa, baina ez da nahiko ordaintzen.”