Lapiko, cocinando el euskera a fuego lento

La sociedad Karrikaluze Euskaldunon Elkartea ha puesto en marcha el proyecto cultural y social ‘Lapiko’ en un local de la calle Mayor de Villava, que acogerá actividades de todo tipo en torno al euskera. La idea es abrir las puertas a toda persona que quiera disfrutar de las propuestas culturales, en un espacio proyectado con el objetivo de ofrecer a la gente un lugar para conocer, cuidar, desarrollar, vivir y poner en valor el idioma. La iniciativa, que aún está dando sus primeros pasos, está cosechando un gran éxito en la localidad.
En Villava el euskera se oye por las calles. Numerosos colectivos forman parte desde hace años del movimiento por y para el euskera, como es el caso de la sociedad Karrikaluze Euskaldunon Elkartea o su nuevo proyecto ‘Lapiko’, que echó a andar en 2020 como fruto de un proceso participativo. Sin embargo, en muchas ocasiones el euskera queda relegado a las escuelas o a colectivos a los que las personas no euskaldunes no tienen fácil acceso. ‘Lapiko’ nació como respuesta a la necesidad de contar con un lugar “que uniera a la gente de todo tipo y de todas las edades que ama el idioma, con el objetivo de abrir las puertas del euskera a la ciudadanía”, como explica la presidenta de Karrikaluze, Itziar Pérez de Ziriza.
‘Lapiko’ (caldero) busca poner el euskera en ebullición, invitar a la gente a encender la chispa para poner a hervir un proyecto que ha arrancado con mucha fuerza, con el fin de cuidar, desarrollar y difundir la lengua. “La idea es que cualquier persona sea bienvenida y tenga la oportunidad de vivir este mundo euskaldún, conocerlo y acercarse a él”, añade. Tras un largo parón debido a la pandemia, el año pasado el equipo de Karrikaluze retomó la iniciativa con más ganas que nunca: “Queremos que ‘Lapiko’ sea una iniciativa dinámica, un movimiento, porque el euskera necesita un apoyo continuo y que se le dé vida en el tiempo libre y entre generaciones”.
Nuevo local en la calle Mayor
Tras alquilar un local en la calle Mayor, el local se abrió al público en septiembre, coincidiendo con el Atarrabiako Eguna, y empezando asimismo con una campaña de captación de socios y socias que de momento ha sumado 70 personas dispuestas a colaborar económicamente. “Somos una asociación sin ánimo de lucro, y sin el apoyo de la gente no podemos llevarlo adelante”, lamentan. El local requiere una obra antes de ponerlo a rodar, y tras unas primeras mediciones, los arquitectos están trabajando en un proyecto. “La obra requiere un gasto tremendo, pero a nivel de pueblo creemos que puede ser un éxito y que la gente lo va a agradecer”, confían. Es por eso que cuentan con un crowfunding a lo que se une la ventaja de que Karrikaluze tiene el distintivo de MECNA del Gobierno de Navarra.
A pesar de que el local todavía no tiene una programación continua, hasta ahora se han llevado a cabo diferentes actividades que han obtenido una acogida “muy positiva”, como cuenta Pérez de Ziriza: “Todas han estado a rebosar, nos han dado las gracias y se ha acercado gente de fuera de nuestros círculos”. Con mucha ilusión, el proyecto ‘Lapiko’ espera pacientemente a que pasen los meses más fríos para ofrecer su programación de primavera. “Queremos que ‘Lapiko’ tenga una continuidad y perdure como un lugar de risas, encuentro y movimiento continuo”.
▶ Izan zaitez ‘Lapiko’ hau pizten duen txinparta
Etxeko sukaldean bezala, elkarrekin egoteko, saretzeko eta euskaraz bizitzeko espazioa da Karrikaluzek sustatutako ekimena. Erakusketen, liburu aurkezpenen, artisten topaketen, kontzertuen, tailerren eta ekintza ezberdinen bidez “euskara gero eta gehiago kaleratzea, jendeak gure kultura ezagutzea eta maitatzea eta gure hizkuntza bizirik mantentzea” bilatzen du, Karrikaluzeko lehendakaria den Itziar Perez de Zirizak azaldu duen bezala.
‘Lapiko’ euskara borborrean jartzeko sortu da; izan ere, kultura falta dela uste dute ekimenaren sortzaileek: “Gazte eta ume askok ez dute gure folklorea edo musika ezagutzen, eta hori beharrezkoa iruditzen zaigu”. Arazo honi aurre egiteko jendea ezinbestekoa da, eta ‘Lapiko’tik euskara gozatu eta maitatzeko gonbidapena luzatzen diote etorri nahi duen edozeini, gero eta txinparta gehiago bilatuz irakiten dagoen proiektu honi sua eta beroa emateko.